*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Club Cultural Matienzo’

Minientrada

«Estábamos tan bien», de Fabio Golpe

Estábamos tan bien

Después de un intenso romance la vida los separó. Ahora deben reencontrarse para tomar una decisión sobre lo último que tienen en común. En una encrucijada de sentimientos, revisan su historia y se cuestionan cómo llegaron a ese punto, y si es posible un retorno a ese lugar en el que ambos habían estado tan bien.

Libro: Fabio Golpe

Actúan: Martín Larocca, Sofía Zorraquín

Escenografía: Lucho Lomastro

Maquillaje: Noelia Lamanna

Diseño de luces: David Seiras

Fotografía: Lucas Pérez Sosto

Diseño gráfico: Gastón Martino

Asistencia de dirección: Martín González Robles

Producción: Sebastián Kargdorian

Dirección: Fabio Golpe

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CLUB CULTURAL MATIENZO

Pringles 1249 – C.A.B.A. (mapa)

Teléfonos: 15-6610-1520

Web: http://www.ccmatienzo.com.ar

Entrada: $ 180,00 / $ 150,00 – Viernes – 20:30 hs – Del 08/02/2019 al 29/03/2019

Anuncio publicitario
Minientrada

«Calma, es tu día», de Andrea K. Vázquez se estrenará en CCM

calma-es-tu-dia«Calma, es tu día», de Andrea K. Vázquez estrena en febrero en el Club Cultural MatienzoLas funciones se llevarán adelante los martes de febrero a las 20.30 hs y las localidades se podrán adquirir a través de Alternativa teatral.
Entradas 80/120 por Alternativa Teatral.
Idea y dirección: Andrea K. Vazquez Diseño de vestuario: Sonia Vazquez Diseño de luces: Juan Baez
Minientrada

«Romance», de Fabio Golpe estrena en febrero

romance

El viernes 3 de febrero se estrena la obra de teatro «Romance», de Fabio Golpe, en el Club Cultural Matienzo.

 

Entradas 80/100 por Alternativa Teatral.
Libro y dirección: Fabio Golpe Actúan: Sofía Zorraquin & Martín Larocca Fotografía: David Rosso Diseño de luces: David Seiras Diseño de arte: Lucho Lomastro Diseño gráfico: Gastón Martino Asistencia de dirección: Sebastián Kargdorian Musica original de POTRA
Minientrada

Artes escénicas en el Club Cultural Matienzo

NUNCA JAMÁS HOTEL
De Diego Palacios Stroia.
Trip Road escénico de fuego y velocidad. Aires de David Lynch, Tarantino a Stranger Things en una obra alucinante. Miranda y Próspero, pareja de maleantes de poca monta, pasan su luna de miel metiendo caño por las rutas del interior. Un mapa desteñido, sustancias y un robo accidentado los llevan a la vieja Ruta 11, donde en misteriosa noche se chocan con Peter, un pueblerino que promete hospedaje a cambio de que lo lleven al hotel “Nunca Jamás”.
Martes y jueves de octubre, 20.30 hs

MIS DÍAS SIN VICTORIA
de Belén Arena. Un amor lésbico frustrado, una obra destruida, tres intentos de suicidio. Un diario escrito con el alma consumida y la creencia absurda de que todo sería todo en pos del arte. Viernes de octubre y noviembre, 20 hs

croNOlogía
Work in progress del proyecto seleccionado en la convocatoria T E S Montaje Escénico, de María Jesús González. En colaboración con la Embajada de Chile en Argentina, Centro Cultural Matta.
Martes 15 y 22 y jueves 17 y 24 de noviembre, 20.30 hs.

Minientrada

Anonymous, una obra de Dedoenelojo

Anonymous

Dedoenelojo se va Buenos Aires con Anonymous una obra de Dedoenelojo
ÚNICA FUNCIÓN
Jueves 7 de abril 20:30hs en el Club Cultural Matienzo
Entradas en Alternativa Teatral o en el teatro.

Localidades: $80 y $100.

“Porque cuando el pensamiento se vuelve ingobernable la conciencia grita libertad”.
A de Anarquía
A de ANONYMOUS

Actúan: Julia Tarditti , Malen Meazza , Federico De Battista
Dirección: Carla Tealdi
Producción Dedoenelojo Teatro

Minientrada

Somos la sociedad pos Cromañón

foto charla

La ley nueva sobre Centros Culturales viene a quitar un gran peso de encima que se refiere al modo de conseguir la habilitación para apertura de un espacio. El gran cambio se basa en que, actualmente, desde que se inicia el trámite, ya se puede proceder a funcionar en la actividad.

Con una charla organizada por la Asociación Civil Abogados Culturales y, en conjunto con el Club Cultural Matienzo, se llevó a cabo una reunión en la que la información desfiló con muy buena vibra.

Claudio Gorenman (CCM) fue el encargado de esta mágica charla que tuvo muchas expectativas en las redes sociales y su convocatoria se hizo notar: “Dependiendo del rubro, voy a tener más o menos ventajas. En los Centros Culturales Clase A (hasta 150 espectadores) puedo destinar hasta un 30% del lugar a gastronomía -sin tramitar ningún permiso extra-. Para todo lo demás vamos a tener que tramitar algún tipo de habilitación complementaria como: café bar o cualquier otra.

Lo importante es saber que hasta 150 está perfecto y que sino habrá que consultar específicamente.

¿Por qué hacer esto si puedo hacer teatro independiente? Porque puedo hacer música, porque puedo hacer radio, porque soy un Centro Cultural. Porque tienen ventajas muy similares y a la larga es nuestra identidad.

El año que viene, con los amigos de MECA (Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos) intentaremos que los Centros Culturales puedan acceder a los subsidios de BAMÚSICA, para poder subsidiar la actividad musical de los cientos de centros culturales que hoy no reciben un peso. Así que se nos vienen muchos desafíos para el año que viene”.

Una charla muy interesante, disfrutando del calor al aire libre, en el playón de un estacionamiento en el que no paró de ingresar gente. Una charla sobre la que pudimos conocer los aspectos generales de la Ley 5240, qué consideraciones tener en cuenta, con cuánto dinero estimativamente se debe contar para los trámites administrativos iniciales, cómo se regula actualmente toda la problemática que pesa sobre estos lugares tan indispensables para una sociedad, sobre el amor al arte con todo el significado de la palabra arte y la pasión que tenemos cada una de las personas que, a diario, damos nuestro granito de arena para que los entes gubernamentales entiendan de una vez por todas que la Cultura no es una actividad complementaria de la humanidad sino la humanidad misma y que siempre que tengamos acceso a la misma vamos a ser una comunidad y no solo un grupo de individuos que deambulan por ahí.

La nueva ley aún no tiene número pero ya fue aprobada el 30 de Septiembre por el Gobierno de la Ciudad y a la brevedad se conocerá a través del boletín oficial tanto su número como cada uno de los artículos que la constituyen. Es imprescindible que todos conozcamos cada uno de sus ítems, que la hagamos valer, que la defendamos que continuemos, juntos, defendiendo lo que hacemos y las metas que perseguimos.

Con respecto a esta segunda ley,  comenta que había un truco referido a la “doble lectura” y la gran batalla que tuvieron que perseguir pidiendo ciertas modificaciones hasta minutos antes de que se aprobara para que no fuera en vano todo el trabajo. Los detalles están relacionados a la zonificación e impacto ambiental que resalta “es lo más complejo de todo”. La zonificación tiene que ver con la categoría de barrio, por ejemplo si es residencial o no. Además, hasta hace poco un centro cultural o teatro independiente tendía que ser inscripto con la categoría de industrial. A partir de esta nueva ley, ya no. Todo Centro Cultural, a partir de la nueva ley, puede ubicarse en cualquier zona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (salvo algunas especificaciones muy puntuales). Respecto del certificado de impacto ambiental, se hace en el organismo correspondiente, luego de tener los planos firmados por un arquitecto. Para casi todas las categorías de centros culturales, este trámite ahora es mucho más simple y el certificado se obtiene por internet, en el momento (salvo ciertas categorías específicas).

En lo que respecta al estudio de impacto acústico, “hay que hacer mediciones, inscribirse en el registro de impactos contaminantes, dependiente de APRA (Agencia de Protección Ambiental)”. Si las mediciones llegaran a salir como que el lugar se excede, deberá hacer los ajustes correspondientes para disminuir el sonido.

También hay detalles sobre el plan de evacuación, que varía de acuerdo al espacio cultural y que debe establecerse desde el inicio de la actividad. El personal de Defensa Civil es el encargado de definir de qué manera se procederá ante una evacuación. Esto solo rige para los lugares de más de 150 personas. Los que cuenten con habilitaciones para menos personas, simplemente deberán contar con un plano dentro del que se podrá verificar la salida más próxima ante un caso de emergencia o incendio.

Así transcurrió la tarde, con información, aplausos y el compromiso de todos de sumarnos a la lucha de defender lo que es nuestro, lo que nos corresponde, lo que siempre llevaremos en el alma y nadie podrá arrebatarnos: la Cultura.

Una jornada muy especial por también coincidir causalmente con el Día Nacional del Teatro que nos envuelve en un molino de viento a favor siempre que brindemos por los logros y continuemos hacia adelante.

Mariela Verónica Gagliardi

 

Nube de etiquetas