*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Cine’

Minientrada

Aprovechemos el aire que nos queda

«Les jeunes amants» (Los jóvenes amantes) es un film francés (dirigido por Carine Tardieu) que tiene todo lo que una historia de amor y de romance tienen que tener para hacernos pasar por un sinfín de emociones.
Shauna (Fanny Ardant) y Pierre (Melvyl Poupaud) se conocen hace 15 años en un hospital en el que Pierre trabaja como médico y Shauna cuida a Mathilde (madre de Georges) a punto de morir.
Los tonos en cyan predominan a lo largo de la película y aparecen durante el día. Mientras que los más vívidos a lo largo de la noche. Sin embargo, oscilan, para matizar los sentires. Al mismo tiempo que los planos americanos, los primeros planos y los primerísimos primeros planos nos permiten sumergir en la nostalgia del amor que creemos nunca más llegaría a sus vidas.
Este melodrama permite valorar los vínculos familiares, darles el sentido que merecen, ver a tres generaciones que se entrelazan y comprenden a pesar de las diferencias etárias, cómo madres e hijas pueden intercambiar diálogos intensos cargados de melancolía, de humor y de enseñanzas para ambas; así como el amor entre un hombre y una mujer, cuando todo se cree perdido.
La banda sonora (a cargo de Eric Slabiak) con instrumentos de cuerdas, ilustran el desamor, lo que ya debe dejarse a un lado; lo que se asoma de a poco y el verdadero significado del amor; desde su nobleza, encanto, ilusión y esperanza. También el piano, surge para intencionar los puntos más fuertes de la historia.
La unión de dos manos al caminar que ya no sienten lo mismo, los besos de dos bocas que por primera vez se tocan; la sinceridad y la mentira. Diagnósticos médicos, enfermedades y palabras técnicas, rodean el incipiente conocimiento entre estas dos personas que se miran a los ojos y ya saben lo que sienten, sin necesidad de hablar verborrágicamente sobre el tema.
Por otro lado, Jeanne (Cécile de France), esposa de Pierre (con quien dos tiene hijos) debe atravesar un camino colmado de tristeza y angustia en el que el dolor se apodera de ella.
¿Qué es el amor? ¿Un sentimiento que construye y destruye? ¿Aquel capaz de armar en medio de ruinas? ¿Aquel que logra señalar la rutina y acostumbramiento como lo que no tiene sentido en el reino del corazón?
Georges (Sharif Andoura), amigo de toda la vida de Pierre y de Shauna, funciona como puente entre el pasado y presente de Pierre; quien le presenta al amor de familia y al amor de su vida.
Los planos detalle captan aquellos objetos ornamentales que están ahí para observarlos y hacer una pausa.
El sonido del tren, la lluvia que no cesa, el humo de un cigarrillo encendido para relajarse, lágrimas incesantes y síntomas que se apoderan de un cuerpo que intenta darse la oportunidad de ser feliz. La junta médica que se reúne a cada instante para hablar de lo que no se ve pero se padece.
Cuando el sol se respira y los niños juegan, un piano enmarca lo más preciado del amor: la inocencia. Esa inocencia de los niños que viven para ser felices, de los que se marcharon por cuestiones del destino y la innegable sensación de por qué unos quedan y otros se van.

Mariela Verónica Gagliardi

F I C H A   T É C N I C A

Director: Carine Tardieu
Guionista: Sólveig Anspach, Agnès de Sacy, Carine Tardieu
Productor: Patrick Sobelman, Antoine Rein, Fabrice Goldstein
Música: Éric Slabiak
Fotografía: Elin Kirschfink
Montaje: Christel Dewynter

D A T O S   T É C N I C O S

Título original: Les jeunes amants
Año: 2021
Duración: 113 min.
País: Francia

CALIFICACIÓN:
SAM 13

SALAS: 11

Cinepolis Recoleta
Cinepolis Hussey
Cinemark Palermo
Showcase Belgrano
Showcase Norte
Atlas Patio Bullrich
Multiplex Belgrano
Cine Lorca
Cinema Paradiso –  La Plata
América de Santa Fe
Cines del Centro – Rosario 



Anuncio publicitario
Minientrada

Cine on line: Malamadre

Las protagonistas de MALAMADRE se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez.

Movilizadas por las contradicciones del ser “buena madre”, transitan la realidad de lo posible para las mujeres.

Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, MALAMADRE traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. La directora y guionista Amparo Aguilar (Furia travesti: una historia de traVajo, 2015) se adentra en este universo desde su propia trinchera como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario. El de sus propios hijxs y las entrevistas profundas a mujeres de diferentes clases sociales de Latinoamérica, sumergiéndose en aquello que no nos contaron sobre la maternidad.

Guión: Amparo Aguilar, Agostina Bryk

Actúan: Amparo Aguilar, Francisca Biazzi, Ariana Blanco, María Del Sol Carbo, Casandra da Cunha, Marta Dillon, Tatiana Fosalba, Alba García Aronno, Catalina Locatelli, Juan Locatelli, Estela López, Amaru Muñoz, Fernanda Peñarrieta, Elisa Pollini, Gaspar Salvador, Carolina Toninelli, Paula Villalba, Blanca Yañez

Montaje: Lautaro Colace

Animaciones: Macarena Campos

Música: Lucy Patané

Sonido: Federico Moreira

Fotografía: Iván Gierasinchuk

Producción: Ah Cine!, U-films, Carolina Álvarez

Dirección: Amparo Aguilar

Duración: 71 minutos

Clasificaciones: Cine, Streaming online, Adultos

Localidades

Capital Federal – Buenos Aires – Argentina

Web: http://www.comunidadcinefila.org

Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 00:00 hs – Hasta el 28/02/2021

 

 

Minientrada

Cine on line: Familia

Mi familia es noctámbula. Sus vidas comienzan siempre después del mediodía: la primera en levantarse es mi hermana para preparar el desayuno. Horas más tarde se suma mi mamá y tiempo después mi padre, y ahí comienza la verdadera rutina, que ellos repiten todas sus tardes y sus noches. Solo salen para proveerse de comida y otras necesidades. Cada fin de año, en vísperas de las fiestas y de mi cumpleaños, viajo dos semanas y convivo con ellos. Todo pasa en la misma casa.

Guión: Edgardo Castro

Traducción: Tara Sullivan, Laura Zarebski

Actúan: Edgardo Castro, Felix Agustín Castro, Magda Castro, Alicia Mabel Pepa

Montaje: Miguel De Zuviria

Vestuario: Edgardo Castro, Florencia Vitón

Diseño de afiche: Andrés Mendilaharzu

Diseño de sonido: Gabriel Barredo, Juan Martín Jimena, Guillermo Lombardi

Edicción de sonido: Gabriel Real

Post producción de sonido: Monociclo Sonido

Subtítulos: Susana Leunda

Asistencia de producción: Leticia Gurfinkiel, Gabriel «chacha» Mendoza

Asistencia de dirección: Tomás Guiñazú

Producción ejecutiva: Edgardo Castro, Tomás Guiñazú

Productor asociado: Feliz Agustín Castro, Alicia Mabel Pepa

Producción general: Edgardo Castro

Dirección de arte: Edgardo Castro, Alicia Mabel Pepa

Dirección de fotografía: Inés Ducastella, Agustín Mendilaharzu

Dirección: Edgardo Castro

Clasificaciones: Cine, Streaming online, Adultos

Localidades
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Web: http://www.comunidadcinefila.org
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 00:00 hs – Hasta el 28/02/2021

Minientrada

Cine on line: Fin de siglo

Un argentino de Nueva York y un español de Berlín se conectan por casualidad mientras están en Barcelona. Lo que parece un encuentro de una noche entre dos extraños se convierte en una relación épica, que abarca décadas, en la que el tiempo y el espacio se niegan a cumplir las reglas.

Guión: Lucio Castro.

Actúan: Juan Barberini, Mariano López Seoane, Mía Maestro, Ramón Pujol.

Producción: Lucio Castro, Josh Wood.

Dirección de fotografía: Bernat Mestres

Dirección: Lucio Castro

Duración: 84 minutos
Clasificaciones: Cine, Streaming online, Adultos

Localidades

Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Web: http://www.comunidadcinefila.org
Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 00:00 hs – Hasta el 28/02/2021

Minientrada

Entrevista a Déborah Fideleff

Déborah Fideleff

Déborah Fideleff es actriz, dramaturga, guionista y directora… 

Sos una artista increíblemente completa.  ¿Como fue producir en plena cuarentena el corto Festín?

Fue una experiencia enriquecedora para mí, en el sentido de dirigir a distancia (de qué forma, de qué manera), son cosas que me fui replanteando pero asumí el riesgo y lo hice. 

Te cuento un poco cómo surgió la idea. Esto fue con un grupo de realizadores audiovisuales (armamos un grupo de chat)… Un poco era: seguir haciendo a pesar de la cuarentena, ¿no? Un poco: no oxidarnos. Y así fueron surgiendo varias ideas y se fueron haciendo otros cortos, los cuales han dirigido otros artistas. Y bueno, en esta oportunidad me tocó a mí y la verdad es que estoy sumamente contenta; porque bueno, uno tiene la fe de que va a salir pero bueno, los demás tienen que poder entenderte y confiar en lo que uno plantea. Yo digo que lo hice con un gran grupo de realizadores audiovisuales, de todas las ramas, porque así son. Y de soñadores porque de eso se trata: de poder soñar y de animarse a hacer, ¿no? Total… el arte para mí tiene eso: es subjetivo. A alguno le puede gustar más, a otros menos. Nosotros estamos felices de poder seguir haciendo a pesar de. De eso para mí se trata, y de que el que dirija (en este caso me tocó a mí), pueda mostrar su idea, qué le pasó haciéndolo y yo lo disfruté un montón -desde elegir cómo quería que fueran los planos hasta la dirección de actores, que me interesa mucho-. Así que estoy muy contenta. 

¿Sentís que el encierro te potenció una parte creativa que hasta el momento no habías explotado?

Yo soy una persona que, particularmente, no puedo dejar de hacer cosas. Y con mi esposo, Gabriel Rovito, teníamos el año planeado: obras en gira, re-estreno de otra obra, tengo otra obra que escribí y tenía ganas de que Gabriel la montara a fin de año, y, la verdad que con todo esto se nos revolucionó todo. De hecho ya tenía un montón de funciones programadas. Este año, como nunca lo hice antes (si bien siempre programo), ya en febrero tenía un montón de funciones programadas para todo el año… y bueno. Y, al pasar eso era como: ¿y qué hago ahora? Y bueno, sí, puede ser que uno empieza a indagar, a animarse a hacer otras cosas. Es factible que sí, que uno también se descubra en otras facetas. O que tenía uno una intuición, pero bueno… de golpe te lanzás y lo hacés. Animarse a hacer. Y más cuando está la muerte cerca. 

¿Qué sensaciones te recorren el cuerpo?

Volviendo, un poco, al tema de la cuarentena, creo que a lo largo de esta cuarentena me ha sucedido de todo. Pasé por distintos estados: desde el aburrimiento total, desde mirar el techo y no saber qué hacer, desde ponerme a pintar la reja eterna del balcón hasta ponerme a cocinar las cosas más extrañas o que nunca jamás había intentado. O escribir, o continuar otras que yo ya las tenía como frizadas y continuar un poco en eso. Y bueno, también en un estado quejoso mío de decir: Ay voy de la cama al living, del living al balcón y del balcón a la cama. Y bueno, en medio de todo eso de la cuarentena me picó un mosquito y me agarré dengue. Y bueno, antes me quejaba de que me levantaba de la cama al living y del living al balcón, y estuve diez días en cama. O sea que no me podía mover, salvo para ir al hospital (que tenía que ir cada dos días a sacarme sangre). Después de eso me dieron el alta, estoy absolutamente recuperada, pero me cambió un poco la visión y el sentido de salir un poco de la queja y empezar a hacer cosas que me gustan y disfrutarlas, realmente, ¿no? No como: estoy aburrida! Y uno se lo mete en la cabeza. Y sí, el aburrimiento es parte de la vida pero, también, pero incluso puede ser un hecho creativo. Yo recuerdo de chica que si me aburría, en medio del aburrimiento dibujaba y creaba y escribía. Me parece que también surgen un montón de cosas.

La sensación que más recorrió mi cuerpo fue salir de la queja porque también uno puede estar peor. Y bueno, como bien decía, aprovechar el momento creativo y sino aburrirse y punto y esperar que todo esto pase pronto para poder volver, ¿no? Nosotros, los artistas, estamos en este momento bastante relegados y fuimos los primeros en cortar con la actividad y seguramente seamos los últimos en volver. Entonces, es un momento para cuidarnos porque no nos queda otra. 

Festín¿Cuál es el eje de Festín?

Festín en casa es la historia del Señor X. Es un hombre adulto, perturbado, con muchas oscuridades (que se hace cargo de todo eso), tiene culpa pero, también, se permite disfrutarlo y cuando escribí, el eje fue ese personaje. Y, pensaba, cuántos individuos conviven dentro de una misma persona. Porque hay una idea errática de que uno es de una determinada forma y punto. Y yo creo que uno es de muchas maneras. Y, bueno, en este caso vendría a ser un cortometraje que va hacia el suspenso, ¿no? Incluso, no decir terror, pero podría llegar a ser. Y bueno, creo que la mejor síntesis es verlo (risas). Me es difícil decir lo que escribo en pocas palabras, pero creo que tienen que verlo. Van a poder verlo en el Canal de YouTube de El Apocalipsis Films.

¿Qué proyectos post cuarentena estás delineando?

Proyectos tenemos un montón. Todavía tenemos algunos que nos quedaron ahí, en el canal de parto. Uno es “Lazos eternos, historia de tres amores” (es la obra que escribimos con Gabriel Rovito y que la tenemos en gira, permanentemente), también otra obra que había hecho Gabriel, que la estábamos ensayando (teníamos muchas funciones programadas) y quedó en stand by porque estábamos en proceso de ensayo. Y después sí, teníamos pensado para mitad de año, empezar a trabajar sobre otra obra que había escrito yo, y que no sé qué va a pasar; porque todo se va aplazando para adelante y no sé… así que vamos a ver. 

Por suerte este año también se dio, en medio de todo esto, que se pudo estrenar Dédalo (que es una miniserie en la que actúa Gabriel Rovito, que es protagonista) y también tengo la suerte de trabajar yo, junto a un gran elenco (que está Malena Figó, Oscar Ferrigno, Hugo Arana, Nora Cárpena, Raúl Brambilla, Azul Fernández, Laura López Moyano, Germán Baudiño, Daniel Quaranta; bueno, un gran elenco y, por suerte, se pudo dar por Canal 9. Es una serie que ya teníamos muchas ganas de que salga al aire. Ya terminó de darse al aire pero está en CineAr la serie completa y seguramente estará hasta fin de año.

También, dirigí yo un cortometraje, en el que actúa Gabriel Rovito: Extraño suceso de un verano interminable, que filmamos, justamente, antes de fin de año y que hicimos todo el proceso ya de posproducción y la idea también era ponerla en festivales, pero con todo esto hay festivales que se han caído.

Extraño

Un corto de suspenso creado antes de la cuarentena. ¿Cómo fue producir el material en libertad y cuál fue el disparador para llevar adelante la idea?

La diferencia, para mí, es notable. Filmar con la normalidad de la no cuarentena, estar presente (en vivo y en directo) y ver con tus propios ojos y sentir lo que está sucediendo; no es lo mismo que a distancia.

Si bien, a distancia, di directivas; después están las interpretaciones de cada cual. Igual, después me llega el material y de última puedo decir: mirá, repitamoslo, o va por acá, un poco más. Con algunos lo hacían en el momento y lo envían, con otros que vivían más lejos, el material llegaba más tarde porque también el envío del material es como lo más complejo, ¿no? No es lo mismo, para nada. Al estar presente hay cosas que se te ocurren en el momento, por la sensación que tenés. Igual, me pasa a mí, que tengo la sensación de: hay cambiar esto o agregar tal cosa” y lo hago. Eso sí.

Pero estar presente… no hay como eso. Porque, además, hay un montón de cosas estéticas -que al no tener un equipo grande se van limitando-. Y, las escenas de las otras personas no pueden estar en el mismo lugar o que convivan… es como que se va achicando el rango para hacer. 

Extraño suceso de un verano interminable nace de imágenes que me aparecen en la cabeza y que necesito expresarlas de alguna manera. Y eso hace que me ponga a escribir y ordene esas imágenes que intento que aparezcan reflejadas en la cámara. 

En verano, escribiendo, a raíz de imágenes que venían y de recuerdos  y de cosas. Porque creo que siempre todo tiene que ver con uno, con momentos de la vida o inquietudes o miedos.  

Y este es un género de suspenso, ciencia ficción, cine negro (que podría ser de una época o no). Lo quise poner atemporal, que tenga algo como de época, y la verdad que estoy muy contenta, es algo que hicimos con mucho mucho cariño, con un gran equipo de gente con mucha buena onda y talentosa (como Gabriel Rovito, quien tuve siempre en la cabeza para este corto. No podría haber sido otro). Después, Mariano Frumento (quien hace la música original), siempre acompañando los proyectos. Mariano es un artista impresionante, talentoso músico. Emanuel Echevarría (quien hace la cámara), un genio total. Ángeles Esles (quien me asistió en el arte), también una persona adorable y que le puso también el cuerpo. Mariano Biondi, quien hizo la asistencia de dirección), que me ayudó en un montón de cosas, con la claqueta. Hicimos un gran equipo, súper reducido, pero con mucho amor y con muchas ganas de que se vea este corto que quiero tanto. 

Extraño suceso de un verano interminable lo vamos a liberar por este fin de semana. Va a estar liberado el viernes a las 21 hs hasta el domingo a las 21 hs, y luego vamos a pasar el link para que puedan verlo.

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Plata quemada, adaptación de la novela de Ricardo Piglia

plataquemada

Autoría: Ricardo Piglia

Guión: Montserrat Quezada, Juan Carlos Zagal, Sofía Zagal

Actúan: Christian Aguilera, Esteban Cerda, Daniel Gallo, Julián Marras

Dirección general: Juan Carlos Zagal

Duración: 105 minutos

CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO

Av Triunvirato 4444 – CABA

Argentina

$ 300,00 – Miércoles – 19:00 hs – 29/01/2020

Minientrada

Cine: Los tiburones, de Lucía Garibaldi

Los tiburonesLa tranquilidad de un pequeño balneario se ve alterada por la sospecha de una insólita invasión de tiburones, algo preocupante para los lugareños. Rosina tiene 14, es la del medio de tres hermanos, no tiene amigos y sus intercambios con el mundo no pasan de monosílabos o alguna frase suelta; ella cree haber visto algo en el mar, pero nadie parece prestarle demasiada atención. En su familia están más preocupados por la ajustada economía doméstica, el trabajo y la temporada de verano que se avecina.

Cuando su padre la lleva a trabajar en el mantenimiento de las casas de veraneo de la zona conoce a Joselo, un pescador algo más grande que ella. Entre piscinas sucias, jardines pomposos y playas desiertas, Rosina empieza a experimentar algo nuevo: el deseo de acortar la distancia entre su cuerpo y el de Joselo. Pero es un interés poco correspondido. Para llamar su atención elabora un plan retorcido y algo torpe, moviéndose invisible y peligrosa, como inspirada por la presencia de los misteriosos depredadores.

Género: Ficción

Formato: DCP Atmos

Año de producción: 2019

Duración: 80 min

Idioma original: Español

País: Uruguay, Argentina y España

Casas Productoras:

Montelona Cine (Uy)

Trapecio Cine (Arg)

Nephilim Producciones (Esp)

GuiónLucía Garibaldi

MontajeSebastián Schjaer

PeinadosRocío Mattos

MaquillajeRocío Mattos

Diseño de vestuarioGabriela De Armas

Post producción audiovisualNephilim Producciones, Luis Collar, Jorge Moreno

Música originalMiguel Recalde, Fabrizio Rossi

Asistencia de vestuarioRocío Mattos

Asistencia de direcciónErnesto Gillman

Producción ejecutivaPancho Magnou Arnábal

ProducciónMontelona Cine, Isabel García, Pancho Magnou Arnábal

Jefe de producciónIsabel García

Dirección De SonidoMercedes Tennina

Dirección de arteNicole Davrieux, María Victoria Figueredo

Direccion de fotografiaGermán Nocella Sedes

Co-producciónTrapecio Cine, Melanie Schapiro

DirecciónLucía Garibaldi

Duración: 80 minutos

Clasificaciones: Cine, Adultos

CENTRO CULTURAL RECOLETA

Junín 1930 – C.A.B.A.

Teléfonos: 4803-1040

Web: http://www.centroculturalrecoleta.org

Entrada: $ 65,00 – Domingo – 19:30 hs – Del 05/05/2019 al 02/06/2019

Minientrada

Cine en Hasta Trilce: copias incompletas que merecen verse

1 – ASALTO A LA PRISIÓN 13 (Assault on Precint 13, EUA-1976) de John Carpenter, c/ Austin Stoker, Darwin Joston, Laurie Zimmer, Martin West, Tony Burton, Charles Cyphers, Nancy Loomis, Henry Brandon, Kim Richards. 40′. La segunda mitad del clásico policial de Carpenter, en 35mm., Scope y hermosos colores. ¡Vea el principio en su casa y el final en el BAZOFI!
2 – ROBOCOP (EUA-1987) de Paul Verhoeven, c/ Peter Weller, Nancy Allen, Dan O’Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith, Miguel Ferrer, Ray Wise. 92′. Le faltan los primeros diez minutos pero el resto está bastante bien ¡y tiene sonido estereofónico!

Este espectáculo forma parte del evento: Festival estival – BAZOFI CALIENTE
Clasificaciones: Cine, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Festival: $ 80,00 – Martes – 23:00 hs – 08/01/2019 

Minientrada

Cine: copias incompletas que merecen ser vistas, en Hasta Trilce

1 – Fragmentos de PICARDÍAS DE UN SOLTERO (Rabbit, Test, EUA-1978) El único film escrito y dirigido por la gran Joan Rivers es tan políticamente incorrecto que en comparación John Waters parece Campanella. ¡Con Billy Crystal!
2 – Fragmento de TU CUERPO Y EL MÍO (The Body, Reino Unido-1970) de Roy Battersby. Largometraje documental sobre las profundidades del cuerpo humano, promocionado como «el único film realizado con una cámara en el recto». ¡Techinicolor!
3 – ULISES (Ulisse / Ulysses, Italia / EUA-1954) de Mario Camerini, c/Kirk Douglas, Mariangela Melato, Anthony Quinn. 90′. Aunque tiene algunos cortes, esta copia en 35mm. del clásico péplum conserva los lujuriosos colores originales. Se exhibe además para celebrar la inmortalidad de Kirk Douglas, que pronto cumplirá 103 años.

Este espectáculo forma parte del evento: Festival estival – BAZOFI CALIENTE
Clasificaciones: Cine, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Festival: $ 80,00 – Martes – 21:00 hs – 08/01/2019 

Minientrada

Cine: Atmósfera cero

(Outland, Gran Bretaña-1981) de Peter Hyams, c/Sean Connery, Peter Boyle, Frances Sternhagen, James Sikking. 109′. Un lugar del espacio cerrado, claustrofóbico, penumbroso alberga este western con salsa de ciencia ficción. Sean Connery es el sheriff enviado a deshacer entuertos en una colonia minera con malvados paradigmáticos.

Este espectáculo forma parte del evento:  Festival estival – BAZOFI CALIENTE
Duración: 109 minutos
Clasificaciones: Cine, Adultos

TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Festival: $ 80,00 – Martes – 19:00 hs – 08/01/2019 

Nube de etiquetas