*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Argentina’

Minientrada

Peer Gynt

Peer Gynt

Es una adaptación de la obra del dramaturgo noruego H. Ibsen. La historia de un hombre desde su juventud hasta la vejez. Peer Gynt es fantasioso, amante de la libertad, pero deja en su camino de vida acciones que afectan a quienes le rodean. Es un antihéroe que siempre se hace la eterna pregunta: ¿Quién soy?

Se trata de un espectáculo unipersonal con la adaptación, actuación y dirección de Jorge Ferrera interpretando a siete personajes: mujeres, duendes y por supuesto el protagonista de la historia Peer Gynt.

Peer Gynt, de E. Ibsen.  Teatro El puente (España – Cuba)

Adaptación, actuación y dirección: Jorge Ferrara

Fotos y Gráfica: Liven Céspedes y Osue Rodríguez Moreno

Duración: 80 minutos

Clasificaciones: Streaming online, Teatro, Unipersonales, Adultos

BELISARIO CLUB DE CULTURA (Argentina)

Reservas: https://bit.ly/3cXkb

Lunes – 19 hs (de Argentina) y (medianoche de España) – 25/05/2020 y 01/06/2020

 

Anuncio publicitario
Minientrada

Macbeth, en inglés

macbeth

 

During this time when both Shakespeare’s Globe and UK schools are temporarily closed, we are offering you ways to virtually-attend our theatre productions online for free.

For those watching Macbeth who would benefit from learning resources, this website will provide a range of engaging classroom activities that can be browsed below.

These resources reflect the National Curriculum for English and the Assessment Objectives for GCSE and A-Level English Literature. These pages will also give you a chance to glimpse behind the scenes and see how the director and the cast create the world of the play.

Clasificaciones: Streaming online, Teatro, Adultos, Infantiles

STREAMING

Macbeth 2020

The Shakespeare Globe Trust, Londres

Lunes – 15 hs – Hasta el 15/06/2020

Minientrada

Monomujer por streaming

Monomujer presenta su nuevo formato de audio-monólogo, una experiencia íntima de escucha teatral. Este audio-monólogo es una invitación a seguir cerca del teatro a pesar del aislamiento.

Para una mejor escucha, te proponemos lo siguiente:

– Buscá un lugar tranquilo sin interrupciones,

– Bajá las luces o apagalas,

– Para mayor intimidad usá auriculares,

– Cerrá los ojos,

– Metete como un personaje en la escena… ¡Y que la imagen aparezca!

Dramaturgia: Monomujer. Teatro para un espectador

Intérprete: Olave Mendoza

Equipo Creativo: Estefanía Bonessa, Virginia Curet, Mica García, Jimena García Conde, Olave Mendoza, Luz Moreira, Julia Sánchez, María Vilas

Diseño gráfico: Perro Devolvé El Pollo, Comunicación Creativa

Puesta en escena: Monomujer. Teatro para un espectador

Dirección: Monomujer. Teatro para un espectador

@monomujerteatro

Duración: 8 minutos

Clasificaciones: Streaming online, Adultos

STREAMING

Argentina

Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado – 00:00 hs – Hasta el 21/06/2020

Minientrada

Teatro x streaming // Lunes 25 de Mayo

Medianoche

La Visita de Monomujer, teatro para un espectador

Relatos macabros

15 hs

Macbeth

The winter´s tale

19 hs

Peer Gynt

20 hs

Desvestida

Minientrada

Mi primer amor fue una cereza

miprimeramorfueunacereza

Autoría: Cristina Merelli

Actúan: Gerardo Schwartzman

Dirección: Cristina Merelli

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO EVA DUARTE DE PERÓN

General Roca 644 – El Bolsón – Río Negro

Argentina

Entrada: $ 250,00 – Miércoles – 22:00 hs – Hasta el 26/02/2020

Minientrada

Ballet establet, de Silvina Helena Grinberg

balletestablet.jpg

Idea: Silvina Helena Grinberg

Intérpretes: Diego Gómez, Silvina Helena Grinberg, Ollantay Rojas, Cristian Vega

Creación: Diego Gómez, Silvina Helena Grinberg, Ollantay Rojas, Liza Taylor

Dirección: Silvina Helena Grinberg

Duración: 45 minutos

USINA DEL ARTE

Agustín R. Caffarena 1 – CABA

Argentina

FIBA: $ 150,00 – Miércoles – 20:00 hs – 29/01/2020

Minientrada

Plata quemada, adaptación de la novela de Ricardo Piglia

plataquemada

Autoría: Ricardo Piglia

Guión: Montserrat Quezada, Juan Carlos Zagal, Sofía Zagal

Actúan: Christian Aguilera, Esteban Cerda, Daniel Gallo, Julián Marras

Dirección general: Juan Carlos Zagal

Duración: 105 minutos

CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO

Av Triunvirato 4444 – CABA

Argentina

$ 300,00 – Miércoles – 19:00 hs – 29/01/2020

Minientrada

Barroco en Barracas, de Andrea Castelli

barroco

Autoría: Andrea Castelli

Bailarines: Agustina Annan, Nicolas Baroni, María Cecilia Bazán, Magalí Brey, Luciana Brugal, Sabrina Castaño, Lautaro Cianci Padoan, Gastón Gatti, Andrea Manso Hofman, Lucas Minhondo, Katia Pazanin, Federico Santucho

Dirección: Andrea Castelli

Duración: 50 minutos

Clasificaciones: Danza, Adultos

COMPLEJO HISTÓRICO SANTA FELICITAS

Pinzón 1480 – CABA

Argentina

$ 150,00 – Miércoles – 19:00 hs – 29/01/2020

Minientrada

Aeroplanos, dirigida por Héctor Calori

aeroplanos

Autoría: Carlos Gorostiza

Actúan: Héctor Calori, Guillermo Marcos

Dirección: Héctor Calori

Duración: 75 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

MULTIESCENA CPM

Av. Corrientes 1764 – CABA

Argentina

29/01/2020

Minientrada

Las estrellas celosas los mirarán pasar

La novia de Gardel10

(…) Me falta algo y ese algo sos vos, queridita Isabel. Pero no importa: pronto llegaré y será para no separarme más (…).

Solo un enamorado puede dar su corazón, extrañar, anhelar estar junto a ella y prometerle un futuro. Quién podría afirmar que si no hubiera existido el accidente sus vidas permanecerían juntas. Todo es tan incierto, incluso hasta su fecha de nacimiento, cada una de sus amantes y cuál era su verdad. No la que los medios transmitían sino la suya, aquella que le brotaba desde lo más profundo de su ser y que solamente él podría esclarecer.

Un corazón puede ser muy grande o muy pequeño. Puede alojar a un solo amor o a varios a la vez.

Carlos Romualdo Gardés, más conocido como Carlos Gardel y apodado el Zorzal o el morocho del Abasto; eligió la segunda opción. En realidad, los artistas, solían tener amoríos por doquier sin por ello dejar de amar a una en especial.

“La novia de Gardel” (escrita por Ana María Cores, Marisé Monteiro y Pablo Mascareño; dirigida por Valeria Ambrosio) retrata a una italiana que migró a Buenos Aires y, allí, conoció a su cantor, aquel que la embelesó por completo.

Con una escenografía muy bonita, proyecciones audiovisuales y detalles ornamentales; la historia avanza y retroce como lo precise.

Si bien el musical muestra a la joven (Ana María Cores) como una muchacha sumisa e idealista, existen rumores que cuentan otras versiones totalmente diferentes.

De cualquier modo, esta puesta en escena tiene como propósito homenajear a Gardel -quien murió hace ochenta años-, haciendo sonar aquellos tangos más conocidos, popularmente hablando, y que le valieron la fama. Algunos de ellos son: «El día que me quieras», «El corso», «Volver», «Milonga sentimental» y «La canción de Buenos Aires».

Más allá del dúo vocal, considero que es digna de destacar la elección de canciones que, en conjunto, se encargan de narrar el romanticismo de Carlos Gardel, sus viajes, cada gira, la fama, la desolación y el desarraigo constante que sufría. De esta manera existen dos posibilidades al interpretar la obra: una sonora y, la otra, dialogada. Creo que si se quitaran las conversaciones, el sentido de la historia se comprendería a la perfección; pero, de eliminarse las canciones ya la esencia de Gardel moriría junto a él.

Con respecto a la relación entre él y su amada, ella se llamaba Isabel del Valle. La diferencia de edad era notoria entre ambos ya que con tan solo catorce años se había enamorado del codiciado tanguero quien la doblaba en edad. Este aspecto no se ve reflejado en la obra ya que ocurre lo opuesto: ella es más grande que él.

Como una pieza de baile perfecta, comienza y termina con la misma escena, aquella que sacudió y sacudirá durante la función a todos -tan desgarradora como fugaz-.

La juventud lo marcó, lo proveyó de tanto entusiasmo que le permitió soñar y avanzar. Habiendo sorteado todo tipo de obstáculos, se encaminó a cuanta gira se le presentó, siéndole fiel a su corazón aunque no a su biología.

Su destino lo enfrentó, dejando atónita a su principal mujer, con quien deseaba casarse algún día.

La voz de Gardel (interpretada por Mariano Depiaggi), su voz con esa tonalidad casi imposible de imitar no puede vibrarse en escena y es que las copias no sirven de mucho. Mariano logra capturar su imagen, modismos y esa frescura que lo hizo brillar por siempre. Esto es más interesante que encontrar a un cuasi Zorzal.

Ese zorzalito a quien Isabel hablaba día y noche, a quien le cuestionaba, junto a quien lloraba y de quien aprendía a cantar los más bellos versos.

El Teatro Regio le permitió a la historia del tango, vivenciar momentos de la intimidad de esta pareja. No interesa qué fue verdad y qué mentira. No nos corresponde juzgar si se trató de amor por conveniencia, si fue una pantalla o si realmente se amaban con locura.

Mientras Isabel cose y plancha, los años 30’ parecen establecerse en escena, desde la vestimenta hasta el léxico utilizado. Desde los movimientos de sus cuerpos hasta las palabras esbozadas por sus bocas.

Volver es lo que no pudo y quizás fue lo único que salvó a su mujer del escándalo público, de las conjeturas, de las charlas sobre infidelidad. Tal vez, las palabras y los versos fueron el romance idílico entre ellos. Cada carta y documento podrán hablar a favor o en contra de ella, ensalzando siempre la figura de uno de los más grandes y venerados del reino arrabalero.

La novia de Gardel ficha

Mariela Verónica Gagliardi

Nube de etiquetas