*** MAYO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘Alicia en el país de las maravillas’

Minientrada

Alicia en sombras

Es un espectáculo basado en el famoso clásico de Lewis Carroll. Cuenta la historia de «Alicia en el país de las maravillas», a través de canciones y las sombras de los personajes.

El famoso clásico de Lewis Carroll contado con canciones y teatro de sombras.

Edades Sugeridas: 4 a 8 años

Narración y Dirección: Mariela De La Sota

Duración: 35 minutos
Clasificaciones: Musical infantil

AUDITORIO UPB (UNIVERSIDAD POPULAR DE BELGRANO)
Céspedes 3929 – CABA
Argentina
Teléfonos: (011) 4552-8969
Web: http://www.upebe.com.ar
Entrada: $250 – Sábado – 15 hs – Del 04/09/2021 al 11/09/2021

Anuncio publicitario
Minientrada

Un mundo maravilloso dura un instante

Alizia3

– Alicia: ¿Cuánto dura para siempre?

– Conejo: A veces, solo un instante.

“Alizia” (versión adaptada y dirección de Melisa Hermida) nos lleva a un mundo precioso, lleno de colores, magia e ilusiones. Ella se queda dormida y, su sueño, pasa a ser el nuestro también. Alicia (Isabel Ferrari) aparece en un lugar increíble, totalmente diferente al suyo, intentando comprender códigos y situaciones que jamás comprenderá. Justamente, la clave está en dejarse llevar sin pensar para nada.

Dejando a un lado lo racional, un universo colorido, con todos los personajes del clásico original de Lewis Carroll -y más- le dan la oportunidad -a esta niña- de jugar, bailar y cantar unas originales y pegadizas melodías, al mismo tiempo que permitiendo relacionarse con lo infantil desde otro lado. Esta Alicia es de pelo castaño, motivo por el cual no es aceptada, e inclusive, se le cuestiona su nombre, denominándola como Mabel.

Alizia2La vuelta de tuerca y análisis que se plantea, hacen pensar a los más grandes, entreteniendo a los más pequeños. Esto es un acierto en el guión y puesta en escena que convierten a la obra en interesante para toda la familia.

¿Cómo se hace para no llenar y explotar la sala de Timbre 4 con una propuesta de tal magnitud?

El vestuario, el léxico moderno y las letras de las canciones suenan, se sienten, se complementan y retroalimentan. Se enriquecen y deleitan. La trama sigue su orden cronológico pero, incluyendo, un valor agregado que le permite actualizarse con nuestra época.

En cuanto a la Reina de corazones y su marido no son tan malos, sino que se posicionan desde una arista irónica, ridiculizando lo malvado y, entre todos, logran burlarse de los personajes estereotipados de este cuento infantil.

Alizia9Un solo punto me hizo ruido y se trata de la palabra guacho, tan naturalizada en nuestra sociedad que ya ni siquiera molesta a la mayoría de las personas su uso vulgar.  Utilizarla es violento, por más que se lo quiera disimular con una sonrisa. Seguramente el propósito de la directora no sea agredir, pero no está demás planteárselo.

Centrándonos en la banda de música ésta es en vivo y lo más valorable es que interactúan en la historia, no solo como músicos sino como personajes de dicha trama.

Cada contradicción es marcada y utilizada para trazar un camino diferente. Las ostras que conforman un coro, una oruga que tiene su lugar para expresarse y también hacerse notar, un gato que no quiere ser considerado mascota, y el súper dúo de gemelos Miki-Piki, entre algunos de los más aplaudidos y celebrados.

Alizia8

El Sombrerero, el Conejo y Alicia; siempre serán los más queridos, aunque me atrevo a decir que aquí cada uno de los personajes logra despertar ternura y concientización en el público.

Alicia estará con más interrogantes que certezas, dándole -dichas preguntas- la oportunidad de crecer y ser mejor persona al abrir los ojos en su mundo terrestre.

ficha artístico-técnica Alizia

Mariela Verónica Gagliardi

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nube de etiquetas