*** ENERO 2023 ***

Entradas etiquetadas como ‘$60’

Minientrada

Promo para «Mabel»

 

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Santiago Loza / Actúa: Maby Salerno / Diseño de vestuario: Carolina Urresti / Diseño de luces: Ricardo Sica / Realización de vestuario: Carolina Urresti / Edición musical: Mario Siperman / Música original: Jape Ntaca / Fotografía: Juan Salvarredy / Diseño gráfico: Mara Schwartz / Asistencia de escenografía: Mora / Asistencia de dirección: Marisol Martínez Martínez / Prensa: María Sureda
Producción ejecutiva: Ximena Hoffmann, Larisa Rivarola / Coreografía: Carlos Casella, Maby Salerno / Puesta en escena: Carlos Casella / Dirección: Carlos Casella / La Carpintería (Jean Jaures 858 – C.A.B.A) / Las funciones son los sábados a las 22.30 hs. Última función el 24 de noviembre / Localidades $60.

 

 

Anuncio publicitario
Minientrada

La Playita

Última función: domingo 9 de diciembre

Escrita y Dirigida por Gonzalo Villanueva. Elenco: Paula Cancela, Patrizia Camponovo, Franco Cucchiara, Adriana de Miguel, José Luis De Giano, Alicia Godoy, Matías Leiva, Santiago Miguel, Fabiana Miguel y Juan Moretti.

Domingo de enero en una pequeña playa de la costa atlántica, apartada de los centros balnearios. Tres grupos de bañistas han ido a pasar el día y esperan un eclipse total de sol, anunciado para la tarde. Clemente y Teresita, matrimonio de edad avanzada; Luli y Fernando junto a la mamá de éste, Clara; Antonio, Valeria y Bernardo, hijo de Valeria, con su amigo imaginario, Azul. La tarde pareciera pasar sin sobresaltos pero la aparición en la costa rocosa de un animal marino modificará a cada uno de los personajes. Es un monstruo, un espécimen sin identificar, un arma biológica… Clara asegura que es una sirena. “Las sirenas no existen”, responden casi todos.

El hombre frente a la naturaleza y sus misterios. Un hecho extraordinario que rompe las convenciones y el “sentido común” y los obligará a repensar su destino como habitantes del mundo.

Funciones: Domingos a las 20 horas – Localidades: $ 60.-

Teatro Del Abasto – Humahuaca 3549 – C.A.B.A

Minientrada

Cuarteto Chamuyo en Velma

El domingo 11 de noviembre a las 20 hs, presentará su nuevo disco «La casa invita», en Velma Café (Gorriti 5520).

 

El Cuarteto está integrado por: Diego Weber (Saxo alto), Andrés Herrera (Saxo alto), Gonzalo Martínez (Saxo tenor) y Marcelo Garófalo (Saxo barítono).

Localidades $60.

Minientrada

Amar como animales y pelear como tales

Hay una canción muy conocida de Bersuit Vergarabat que dice así: «coger no es amor, es mucho mejor».

Los humanos estamos acostumbrados a separar el acto sexual del amor, cuando en realidad no hay motivo para hacerlo. Se puede coger sin amar a la persona o, también, amándola. No es condición sine qua non.

Vos, ¿disfrutás carnalmente como una fiera?

¿Puede un animal ser egoísta, provocador, perverso y disfrutarlo? ¿Puede un humano sentir y dejarse llevar sin evaluar en todo momento si conviene o no lo que su instinto le dicta?

La piedad y los animales nos presenta a una pareja conformada por: Marisa (Paula Morales)  – una actriz en ascenso – y Roy (William Prociuk) – un pintor muy apasionado por su carrera -. Si bien están casados, no son muy felices que digamos. Él necesita satisfacer sus deseos sexuales con otra mujer y comienza a tener encuentros ocasionales con Laura (Thelma Fardín), – una modelo muy sexy y que sabe lo que quiere -. Sus dos amores, son totalmente opuestos y complementarios en su vida. Cabe entonces preguntarse si está mal lo que él hace.

Pero, ¿qué relación guarda la piedad con esta obra de teatro? Miguel Ángel, en el siglo XV, realizó una escultura llamada la Piedad florentina, la cual consta de cuatro personajes: el Cristo muerto, sostenido por la Virgen, María Magdalena y Nicodemo. Si bien no se toca el tema religioso en ningún momento, está claro que la piedad se observa y se siente como la compasión que un humano puede sentir por otro.

Su director Fernando Ferrer, recrea, de esta forma, un conflicto relacionado con el amor y con la soledad, más allá de estar acompañados. Es muy interesante escuchar los diálogos entre los protagonistas, totalmente reales y abrumadores. Da la sensación de estar mirando una serie de televisión, donde cada movimiento sutil significa un todo.

Si tenemos en cuenta, la idea principal de la obra, nos refleja cómo Marisa, por hacerse la open mind, termina bebiendo de su propia medicina. Ella, un día, tiene la idea de que su marido tenga una amante, pero no se da cuenta que esa idea no es la indicada para su vida. A partir de ese momento, sus celos irán aumentando hasta un punto ya enfermizo.

Pero, ella, opta por no quedarse atrás y también tener una relación ocasional con otro hombre que termina siendo el mejor amigo de su marido, Fred (Ezequiel Tronconi) – su socio y representante -. Esta situación parece no afectarle al pintor famoso ya que por lo que más se preocupa es por estar bien. Él siente con el corazón, con su cuerpo, con su piel y sus órganos, como los animales. No siente remordimiento por nada y placer por todo, desde su amante hasta de beber un buen vino tinto.

En una oportunidad, se le ocurre a Roy, hacer una reunión con los cuatro integrantes. Cree que de esa manera se va a poder sacar alguna conclusión positiva con respecto a los vínculos establecidos por ellos de forma natural, pero no se imagina que la catástrofe está por avecinarse.

Durante el encuentro, los cuatro comienzan a mostrar su intimidad al desnudo y eso provoca choques entre unos y otros, a nivel dialéctico y físico. Lo burdo, lo versátil y lo fugaz comienzan a tomar las riendas en el escenario. Lo que en un principio fue importante, deja de serlo. Lo no valorado, surge como valorado. Lo central en la vida de estos personajes se extingue de un minuto para otro y cobra importancia aquello más simple, llamado cariño.

Aunque la trama tenga gags para hacernos reír, lo fundamental en La piedad y los animales es acompañar los vaivenes de los personajes de una manera entretenida pero con una visión específica sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Podrán tener la profesión que sea, pero lo que vale en la vida de ellos es el amor, desde sus cimientos.

¿Se tratará de humanizarse un poco más o de ser más animales cuando lo sintamos? Si el humano surgió del animal, ¿por qué no puede conservar ese instinto en todo momento? ¿Puede ser el animal más humano que el hombre?

Los amantes de esta obra que parecen ser desvalorizados, justamente por su condición, demuestran su excelente profesionalismo y talento a lo largo de la puesta en escena. Sus actuaciones nos dejan boquiabiertos, tienen muchas técnicas de teatro como mirar al público, hacer ademanes, gestualizar, proyectar la voz para que se entienda lo que dicen, entre otras cosas.

Una felicitación muy especial para Thelma Fardín y Ezequiel Tronconi, quienes dejaron sus huellas en el escenario.

Por el lado de los protagonistas, también se esmeraron mucho y se nota que tuvieron un gran proceso de aprendizaje. Pudimos ver a una Paula Morales haciendo un papel muy diferente a los que le tocaban, generalmente, en la televisión. Y, William Prociuk, se podría resumir que fue el hilo conductor de cada pasaje y cambio de rumbo en las escenas.

Con respecto a la iluminación del espectáculo, cumplió un rol importante ya que al descender la misma, marcaba una separación entre un acto y otro.

Esta obra nos hace reflexionar, muy intensa y minuciosamente, en nuestro interior, qué es lo que anhelamos y cómo conseguirlo, tratando de no dañar a quien queremos o sabiendo disculparnos si nos es imposible evitarlo.

Por último, les haré una pregunta profunda: ¿tienen piedad los animales o tienen piedad los humanos?

Descubrílo junto a ellos, en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960 – C.A.B.A).

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Bigolates de chocote

BIGOLATES DE CHOCOTE

«Hay una reunión»

Presentación del DVD grabado en vacaciones de Invierno 2012

En el marco del ciclo Konex para Chicos

Domingo 11 de noviembre 17 hs

***Única función***

al aire libre en el patio de
Ciudad Cultural Konex
Sarmiento 3131
(no se suspende por lluvia)

Entradas $60; Anticipadas $50
Duración del espectáculo: 60 min.

Intérpretes

Voces: Adriana Paula García, Verónica Belloni, María Marcela Herrera / Guitarra y voz: Patricio Famulari / Percusión y voz: Emmanuel Abbruzzese.

Asistentes de escenario: Agustín García Medici y Valeria Tollo / Stage manager: Hernán Paulos / Vestuario: Bigolates de Chocote / Escenografía: Bigolates de Chocote / Diseño gráfico: Sergio Saffirio para Root4 / Prensa: Ayni Comunicación /
Idea, producción y puesta en escena: Bigolates de Chocote.

La compañía Bigolates de Chocote presenta su primer DVD, con una súper función al aire libre en el Patio de la Ciudad Cultural Konex.

¡Y festejan sus 100 primeras funciones!

Este DVD contiene el registro del espectaculo “Hay una Reunión”, grabado en la temporada vacaciones de invierno 2012 en la Ciudad Cultural Konex.
Además, algunas fotos de archivo y el audio inédito de la grabación de estudio de dos canciones del espectáculo: “La Huerta” y “Dejame Jugar”, donde los Bigolates demuestran una vez más que expresarse, aprender y crecer no es territorio opuesto a la diversión, la imaginación y la risa.

Minientrada

La casa de ver nada

Elenco

Cristina Fulco, Gisella Masur, Clara Zanelli, Carolina Barrera, Marcela Rovello, Mausi Gero, Ramiro Revainera, Emanuel Aubone y L. Carlos Martin R.

Ficha técnica

Diseño y Realizacion escenografica: Victoria Grant y Cecilia Kreimer / Edicion de sonido: Cuyen Gioacchini / Música y Vestuario: Claudio Durán y Carmen De La Osa / Diseño de luces: Gonzalo Calcagno / Video: Juan Gabriel Lescano / Fotografia artística: Celeste Bennati / Diseño de gráfica: Leandro Villanueva / Dramaturgia: Soledad San Emeterio / Asistencia de Dirección: Carmen De La Osa / Idea y Dirección: Claudio Durán / Teatro El Piccolino (Fitz Roy 2056 – C.A.B.A) / Las funciones son los sábados a las 21.30 hs / Las localidades cuestan: $60.

Nube de etiquetas