*** ENERO 2023 ***

Archivo para la Categoría "monólogos"

Minientrada

Teatro: Caras y Caretas 2037

VIERNES A LAS 20 HS. Othelo – Termina mal 

William Shakespeare | Gabriel Chamé Buendia | Matías Bassi | Gabriel Beck | Elvira Gómez | Martín López Carzolio

Localidades

SÁBADOS A LAS 20 HS. Potestad
Eduardo Pavlovsky | Norman Briski | María Onetto

Localidades

SÁBADOS A LAS 22.30 HS. 200 Golpes de Jamón Serrano

Gustavo Garzón | Marina Otero 

Localidades

DOMINGOS A LAS 20 HS. Monólogos de la Peste

Autores seleccionados por Mauricio Kartun | Gran Elenco

Localidades

CARAS Y CARETAS 2037: Sarmiento 2037 – CABA.

Anuncio publicitario
Minientrada

¿Querés ser feliz o tener poder?

Querés ser feliz...Experiencia teatral con formato único creada, escrita y dirigida por Cecilia Propato Carriére

«QUIEN CONTROLA EL PRESENTE CONTROLA EL PASADO Y QUIEN CONTROLA EL PASADO CONTROLARÁ EL FUTURO» 1984, George Orwell.

Una experiencia teatral que te sumerge en un universo macro que recrea un panóptico y una realidad distópica en donde a su vez hay micro realidades dispuestas en boxes en donde 20 actrices/actores realizan micromonólogos encarados a partir de profesiones poco comunes atravesadas por la felicidad o por el poder.

El espectáculo está dividido en tres espacialidades: La platea desde donde se observa por momentos como un espectador tradicional; el espacio escénico donde los espectadores circulan convirtiéndose en actores y espectadores al mismo tiempo, y los boxes en donde son espectadores solitarios e íntimos. Cada espectador está solo con cada actriz/actor.

Los espectadores compran una entrada general pero al entrar a la sala se les asigna un «8» o un «9». Los que tienen el «8» pueden ver los monólogos del mundo de la felicidad y los que les toca el «9» pueden ver los monólogos del universo del poder. A su vez no todo el público puede ver todos los monólogos del sector que le haya tocado, verán tres cada una/o seleccionados al azar, ya que como en la vida no todo se puede captar al mismo tiempo.

El que quiera volver a ver la obra y transitar el sector contrario tiene que regresar otro miercoles con el número que se le asignó en la función a la cual asistió y se intercambiará por el número del sector que no visualizó, por eso es importante que no se tire el número que se le otorga junto al programa.

En gran parte de la obra el espectador/a está parado haciendo fila para ver los monólogos, la espera no es un error del espectáculo, es la naturaleza del formato propuesto; el público se puede sentar en la platea si está cansado y volver a pararse pero la dinámica no apunta a la comodidad sino a vivir una experiencia diferente con respecto a lo que se acostumbra en las obras de teatro.

Espectáculo Prohibido para menores de 18 años. Es conveniente asistir con un calzado cómodo. 

Idea: Cecilia Propato Carriére

Dramaturgia: Cecilia Propato Carriére

Actúan: Javier Ahumada, Max Amarilla, Valentín Ambordt, Camila Paz Ballesteros, Alan Barceló, Inés Baum, Cecilia Branca, Sebastián Buzio, Silvia Dietrich, Julián Felcman, Delfina Fumiere, Hugo Gottschalk, Melina Fernández Guzmán, Natalia Herczeg, Fernando César Martínez, Valentino Pla, Cecilia Propato Carriére, Matías Rómbola, Santiago Saracca, Natalia Urbano, Vilma Andrea Villaamil

Artistas invitados: Dominique Antoine, Santiago Barbarelli, Bruno Blasi, Edda Bustamante, Vanesa Cardella, Valeria Cardinale, Julián Cardoso, Gerardo Cardozo, Marina Cohen, Déborah Fideleff, Sofía Ganzero, Daniel Kargieman, Javier Meringer, Marisol Olmedo, Alex Pandev, Leopoldo Piazza, Felipe Ponce de León, Jerónimo Sabaté, Angie Solari, Roberto Suárez, Matías Vizcaya

Vestuario: Emma Yorio

Diseño de luces: Cecilia Propato Carriére

Canciones: Sebastián Buzio

Video: Grupo Uom, Diana Baxter, Nubia Campos Viera

Audiovisuales: Nubia Campos Vieira

Música original: Agustín Konsol

Fotografía De Escena: Chocho Medina

Asistencia de escenario: Franco Albertti

Asistencia De Piso: Chocho Medina

Asistencia técnica: Franco Albertti

Asistencia de dirección: Dabhya Salinas, Héctor Sánchez Cardillo

Producción ejecutiva: Siôn Labbé

Dirección: Cecilia Propato Carriére

Web: http://queresserfelizotenerpoder.blogspot.com.ar/

Duración: 90 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

TEATRO EMPIRE

Hipólito Yrigoyen 1934 – CABA

Teléfonos: 4953-8254

Web: http://www.teatroempire.com

Miércoles – 21 hs – Hasta el 02/10/2019

Minientrada

Enrique Pinti en Al fondo a la derecha

Enrique PintiLos argentinos queremos arreglar el país desde la mesa del café. Es una costumbre nacional que ha quedado limitada a la gente de mayor edad, esa etapa de la vida donde tenemos mucho más pasado que futuro por lo tanto es muy habitual que desde una mesa de café los veteranos hagamos un recuento de lo que hemos visto y oído y de eso se trata este nuevo y viejo monólogo mas histérico que histórico para llorar de risa y reír con llanto en un imaginario café con su “fondo a la derecha” para lograr algún alivio en medio del tembladeral Argento.

Actúan: Enrique Pinti

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Stand up, Teatro, Unipersonales, Adultos

AMIA CULTURA

Pasteur 633 (1º subsuelo) – CABA

Web: http://www.cultura.amia.org.ar

Entrada: $ 200 – Martes – 20 hs – 10/09/2019

Minientrada

Leo Maslíah realizará tres funciones en Café Vinilo

leo maslíah

 

Antes de sus presentaciones de febrero en Colombia, Leo Maslíah vuelve a Buenos Aires para presentar algunas piezas de su nuevo disco Cine Mudo, (junto a repertorio anterior) y a proyectar al público su fantasía.

https://www.youtube.com/watch?v=QgQGt9KS31c

Intérpretes: Leo Masliah (Piano y Voz)

Clasificaciones: Popular, Música, Toda la Familia

CAFÉ VINILO

Gorriti 3780 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 4866-6510

Web: http://www.cafevinilo.com.ar/

Entrada: $ 400,00 / $ 350,00 – Domingo, Viernes y Sábado – 21:00 hs – Del 18/01/2019 al 20/01/2019

Minientrada

Mucho, el nuevo show del grupo Canchero, en el Paseo La Plaza

muchoDespués de PUCHA llega MUCHO.

Luego de tres años de éxito con pucha, Pablo Fabregas, Malena Guinzburg, Diego Scott y Fernando Sanjiao decidieron que era hora de empezar algo nuevo.

Probaron con Cross Fit, invertir en Lebacs y sexo tántrico. Como ninguna de esas funcionó, estuvieron de acuerdo en que lo mejor era hacer un nuevo espectáculo.

La idea central, como siempre que estos 4 se juntan, fue que el espectador se ría desde que abre el telón hasta que sale y paga el estacionamiento o el taxi. Ahí todo se vuelve oscuro.

Así nació “MUCHO”, el nuevo show del grupo Canchero en el Paseo la Plaza. Monólogos completamente nuevos, una propuesta audiovisual innovadora, una escenografía grandota, grandota, tecnología de lectura de pensamiento y el debut de los protagonistas haciendo Música en vivo. Sí, leíste bien. A la salida de este show impresionante vas a poder decir que viste stand up, que flasheaste con una performance digital y que además viste una banda en vivo. Es como salir 3 o 4 veces pagando una sola entrada. Mucho, ¿o no?

No te queremos spoilear pero venir a ver mucho va a ser lo mejor que te va a pasar en el año. (Bueno… A lo mejor eso sí es mucho).

Actúan: Malena Guinzburg, Diego Scott, Pablo Fábregas, Fernando Sanjiao.

Clasificaciones: Stand up, Adultos

PASEO LA PLAZA

Av Corrientes 1660 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Teléfonos: 6320-5350

Web: http://www.paseolaplaza.com.ar

Entrada: $ 600,00 y $ 700,00 – Jueves y Viernes – 22:30 hs – Desde el 17/01/2019

Entrada: $ 600,00 y $ 700,00 Sábado – 00:30 hs – Desde el 17/01/2019

Minientrada

Barbarie, monólogos menemistas

barbarieShow de Stand up con monólogos menemistas para gente con Iphone pero que pueden entender pobres de Android; presentado por Ezequiel Álvarez.

Actúan: Ezequiel Álvarez, Tomás Maffoni, Agustín Polverigiani

Clasificaciones: Stand up, Adultos

EL UNIVERSAL DE PALERMO

Pasaje Soria 4940 (mapa) – C.A.B.A. – Argentina

Entrada: $ 50,00 – Viernes y Sábado – 00:30 hs

Minientrada

El rey de la milonga, de Fontanarrosa

«El Rey de la Milonga» cuenta la historia de un bohemio tanguero, que encontró en «La Milonga» su lugar, su refugio y ese orgullo de pertenecer. Roberto «El negro» Fontanarrosa es uno de los mejores narradores nacionales que con gran maestría nos cuenta historias de personajes que nos pertenecen. En esta oportunidad se aleja de la parodia que tanto cultivó y deja lugar a la crítica de costumbres, sin por ello abandonar la risa. Es un monólogo dinámico donde hay mucho humor, tango (se ambienta todo el espectáculo con música de fondo cantando algunos temas) donde aparecen diferentes personajes típicos y habitúes de la Milonga, teniendo un final emotivo donde a través de la dramaturgia nos deja una reflexión de las elecciones que hacemos en la vida.

Autoría: Roberto Fontanarrosa

Intérpretes: Andrés Zurita

Dirección: Andres Zurita

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CUATRO ELEMENTOS
Alberti 2746 (mapa)
Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 0223-4953479
Web: http://www.espaciocuatroelementos.com
Miércoles – 21:00 hs – Del 09/01/2019 al 27/02/2019 

Minientrada

Yo, yo… y solamente yo

yo, yo

Monólogos de humor. Seis extraños personajes se dan cita para hacerte reír.

Dramaturgia: Alicia Costantino

Actúan: Valeria Antero, Alicia Costantino, Adrián Szklar

Producción: Teatrovida

Dirección: Alicia Costantino

Duración: 60 minutos

Clasificaciones: Teatro, Adultos

CCAVE COLECTIVO CULTURAL A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Alberti 3723 (mapa)

Mar del Plata – Buenos Aires – Argentina

Entrada: $ 200,00 – Lunes – 23:00 hs – Del 07/01/2019 al 28/01/2019

 

Minientrada

Bordando historias

Nina

Patricia Suárez tiene el don de escribir dramaturgias reales, de esas que se pueden tocar, oler y sentir. Cada vez que leo o presencio una de sus creaciones, me elevo en el aire como si consiguiera en sus textos nuevos paradigmas y nuevos modos de interpretar cuestiones ya conocidas pero poco exploradas.

En esta oportunidad, Ana Padilla, a quien admiro profundamente; recrea a un personaje encantador de Chéjov. Pero, lo interesante es que podría afirmarse una doble autoría ya que la autora le otorga otra mirada y recorrido.

“Nina” (escrita por Patricia Suárez y dirigida por Jorge Diez) nos invita a bordar historias pasadas y presentes del universo chejoviano. Podemos sentirnos en distintas épocas con solo abrir y cerrar los ojos. Con mirar el rodete perfecto que tiene la protagonista, junto a su vestuario antiguo y gastado (gran acierto el no darle una ropa nueva y brillante). Así, cada paso que Nina da en escena nos traslada a sus mejores momentos o a aquellos en que sufrió desgarradoramente pero así y todo siguió adelante por tal o cual motivo.

La dulzura de sus palabras nos permite viajar a su lado bien agarraditos. Ella es la encargada de un guardarropa pero, a su vez, tenemos el agrado de que interprete sus sentires. Hoy es la noche en que se interpreta Tres hermanas, pero ella decide hacer una versión autobiográfica.

Nosotros seríamos una suerte de público que se deslumbra con cada retazo de tela que cobra vida a cada instante.

El espacio escénico circular le otorga movimiento desde el momento en que ingresamos a la sala y, cada parte del mobiliario esta a disposición de ella para que juegue, mueva o desplace a su antojo.

Ella recuerda a quien pertenece cada saco o tapado. Quién está detrás de una suavidad o aspereza, de un color opaco o brillante.

Bolsillos gastados, telas deshilachadas, perchas que ya no soportan el peso y el relato de una mujer que está feliz y cansada a la vez. Esta es Nina, una mujer que fue madre, que fue compañera y pareja. Que no se animó, quizás, a cumplir su sueño de actriz, que permaneció en un detrás de escena pero que ahora devela sus misterios.

Imposible no lagrimear en determinados momentos del unipersonal. Imposible no aplaudirla cuando sube los peldaños para descolgar un vestuario, imposible no pedir que siga rodando por diferentes salas de teatro transmitiendo su pequeña y gran vida.

Cautivar no es sencillo y Nina lo logra, esta Gaviota lo consigue porque tiene alas que se despliegan por donde quiere, porque parece ya no temerle a nada. Porque cuando se toca fondo se puede morir o renacer y ella consiguió lo segundo.

Ana Padilla es arte, es lo que le hace falta al teatro siempre. No lo digo por cumplido sino por honestidad. Puede interpretar un personaje o varios de diferentes géneros. Tal es así que en esta puesta el espectador puede emocionarse, reír, sonrojarse, angustiarse y sentirse identificado con cada partecita de su monólogo.

Ya que me refiero a esto último, cabe resaltar que no parece una sola voz sino muchas: las de antes, las de ahora y las que, posiblemente, llegarán en el futuro. No es un monólogo, es un diálogo con ella misma, con su vestidor, con el público del teatro que fue a ver a Chéjov y con nosotros. Con la Nina que se enamoró y la que sufre en esos años. La que amó y la que guarda recuerdos como en cajitas de cristal.

Un paso, otro más y sus anécdotas compartidas. Sus más sinceros momentos que comparte con desconocidos, los mismos que aplauden, que aplaudimos. El fracaso de La gaviota de Anton Chéjov no le cae en peso, Nina, nuestra Nina, cae con ventaja. Patricia Suárez y Jorge Diez la hacen triunfar desde un comienzo. Le permiten planear por sobre nuestras cabezas, por sobre nuestros ideales y dejarla ser quien ella quiere, sin ataduras.

Teatro Hasta Trilce

Funciones: Lunes 19:45 hs

Mariela Verónica Gagliardi

Minientrada

Teatro x la identidad

Teatro x la identidad

Con dirección general de Daniel Veronese y coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartun.

Con grandes nombres de nuestra escena en las actuaciones y direcciones de los micromonólogos: Alberto Ajaka, Maruja Bustamante, Adrián Canale, Julieta Cardinali, Marina Castillo, Rita Cortese, Claudio Da Passano, Sergio D`Angelo, Javier Daulte, Mauricio Dayub, Daniel Fanego, Malena Figó, María José Gabin, Guillermo Ghio, Javier Lorenzo, Gonzalo Martínez, Claudio Martínez Bel, Alejandro Müller, Marcelo Subiotto, Susana Torres Molina, Tina Serrano y Gonzalo Urtizberea.

Y este año textos con las autorías de: Patricio Abadi, Roxana Aramburú, Carolina Barbosa, Jorge Diez, Pablo dos Reis, Emiliano Maitía, Nicolás Pota, Mariano Saba, Analía Sánchez, Susana Torres Molina, Julieta Magán y Facundo Zilberberg.

Con actores invitados como Georgina Barbarossa, Cristian Cimminelli, Pablo Echarri, Tomás Fonzi, Julieta Ortega, Cecilia Roth, Luis Ziembrowsky, entre otros.

Y la participación musical de Esteban Morgado, Bruno Arias, Los cuatro vientos (Leo Heras, Diego Maurizi, Julio Martínez, Jorge Polauner).

Entrada gratuita hasta completar la capacidad de la sala.

Las localidades se retirarán a partir de 2 horas antes del comienzo del espectáculo el día de la función.

Ficha técnico artística

Actores invitados: Georgina Barbarossa, Cristian Cimminelli, Pablo Echarri, Tomás Fonzi, Julieta Ortega, Cecilia Roth, Luis Ziembrowski
Músicos invitados: Bruno Arias, Leo Heras, Julio Martinez, Diego Maurizi, Esteban Morgado, Jorge Polanuer
Coordinación En Dramaturgia: Mauricio Kartun
Comisión De Dirección: Raquel Albeniz, Susana Cart, Amancay Espíndola, Cristina Fridman, PatrIcIa Ianigro, Eugenia Levin, Julieta Rivera López, Luis Rivera López, Mónica Scandizzo, Mauro Simone, Andrea Marina Villamayor
Dirección general: Daniel Veronese

Obras que forman parte de este espectáculo:

  • Acreditaciones
  • Algo así
  • Brangelina
  • Cristo Vence
  • Lo vi volver
  • Señales
  • Uritorco
  • Hecha la ley
  • Genéticamente Elvis
  • Escuela de Seducción
  • Papel higiénico
  • Dios me libre

Este espectáculo forma parte del evento: Teatro x la identidad 2018

Clasificaciones: Monólogos, Adultos
TEATRO EL NACIONAL
Av. Corrientes 968 – C.A.B.A.
Teléfonos: 4326-4218
Web: http://www.romayproducciones.com/teatroelnacional/
Lunes – 20:00 hs – Hasta el 25/09/2018

Nube de etiquetas